Plan  de capacitación  
Selección de residuos orgánicos e inorgánicos  para la empresa ALITER S.A
1. Objetivo general
Capacitar el personal de planta para  que seleccionen los residuos generados en  los procesos de producción como los residuos orgánicos e inorgánicos para darles una disposición adecuada  y benéfica para la empresa.
2. Objetivo específicos 
Lograr que el personal de planta en sus actividades  diarias  seleccionen los residuos orgánicos e inorgánicos  en sus respectivos  recipientes.
Con la selección de  los residuos se pueda dar una disposición adecuada en beneficio de la empresa y de sus empleados, con la finalidad de motivar estas actividades  ambientales.
Con  la reducción de residuos generados por la planta de producción,  se pueda reducir  los costos de recolección y aseo.
3.  Alcance: 
Los capacitados entiendan las actividades que realizan tiene un efecto  de contaminación ambiental significativo y la idea es reducir los efectos de contaminación en las actividades que realizan por áreas de trabajo, con la finalidad de reducir los costos de producción en la elaboración de los productos sobre todo la  recolección y  aseo.
Conviene extender el programa a todas las personas que puedan tener influencia en los efectos  de contaminación ambiental en la empresa.
4. Metodología educativa: 
·         Charlas magistrales, en presentación en power point.
·         talleres,: Didácticos y prácticos vivenciando la realidad de las actividad en proceso 
·         Audiovisuales: Presentación de programa de reciclaje del DAMA.
·         visitas de planta: Identificación de los puntos de recolección y momentos críticos para el almacenamiento y selección en el sitio de trabajo por áreas
 
Ø      Inducción al personal nuevo
Ø      Operarios, jefes, coordinadores
Ø      Personal de mantenimiento
Ø      Transportadores de materia prima y productos terminados
Ø      Almacenistas
Ø      Personal de mercadeo.
6. Duración y agenda del evento: 
Intensidad horaria: Se realizara programa en una sesión de cuaretacinco minutos 
En los primeros quince minutos se realizara la presentación del programa y las actividades a desarrollar. Luego se dará inicio a la capacitación con la charla magistral  luego la presentación de la ayuda audiovisual del DAMA.
En los últimos quince minutos  se realizara una retroalimentación del programa de residuos orgánicos e inorgánicos.
7. Fecha hora de realización:
La capacitación se realizara el  último    sábado de cada mes en el horario de  8:00 am a 9:00 am. Es el horario mas adecuado por el movimiento de la planta de producción.  
8. Sistema de evaluación y seguimiento: 
 Se realizara la retroalimentación del grupo participante de los conocimientos adquiridos, del impacto de la capacitación y del conferencista.
9. Recursos:
| Programa    | recursos |  |  | tiempo | 
|  | físicos           | Humanos    | Costos   $ |  | 
| Capacitación en residuos orgánicos e   inorgánicos  | Computador , video beam, | Capacitador  | $100.000 | 30 minutos | 
|  | fotocopias | Formato de evaluación | $2000 | 10mintos | 
|  | Refrigerio | mesero | $30.000 | 10 minutos | 
| total |  |  | $150.000 | 50   minutos | 
10. Meta
Que todo el personal se apersone con el plan y lo coloque en práctica en sus quehaceres diarios tanto laborales como domésticos, y se sienta satisfecho por aportar su granito de arena al  contribuir al mejoramiento ambiental  
11. Bibliografía
Decreto 1743 de 1994
NTC ISO 14000 PLAN DE CAPACITACION
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-81787.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario